Revista La Tempestad (México), Nº 88, pág. 31, enero-febrero de 2013.
________________
|
Los sellos latinoamericanos independientes editan libros notables que no siempre llegan a las librerías mexicanas. Es el caso de Las ostras, novela de Martín Cristal publicada en Córdoba, Argentina, por Caballo Negro.
|
En su tercera novela, Martín Cristal refrenda la solvencia narrativa que ha vertido en su obra previa, ahora en una notable narración-espiral sobre la vida humana y los misterios del mar. Casi al comienzo de Bares vacíos (2001), su primera novela, Cristal, en ese entonces habitante de nuestro país, escribió: «Recién no llovía, ahora llueve. Moraleja: todo puede estar peor». Once años después y en su tercera, Las ostras, la lluvia reaparece como amenaza vivencial: ¿qué tanto puede determinar el clima las andanzas de sus personajes, un coro compuesto por jóvenes y viejos, hombres y mujeres que, sin más, ocurren a lo largo de un día en Córdoba, Argentina, territorio literario poco conocido en nuestro país y al que Cristal inmortaliza en una de las mejores novelas en español editadas el año pasado? En Las ostras la solvencia y lo entrañable se intersectan para alumbrar una serie de tramas y voces que ocurren al mismo tiempo y en el mismo espacio, casi sin tocarse –en espiral y no en asterisco, como quiere su demiurgo, en un guiño a Magnolia de P.T. Anderson–, hasta que la lluvia se desata y todo, la vida misma, cobra sentido.
En suma, y haciendo una obligada paráfrasis de las palabras de Cristal (Córdoba, 1972) que sirven de buscapiés a esta nota y a sus lectores: «Recién no llovía, ahora llueve. Moraleja: todo puede estar mejor». Y vaya que lo está. ♦